
In “Fabiola” (1918) Herr Guarzzoni moved from the earliest days of Christianity when the new faith was struggling to just survive to a later period in the
“Fabiola” could be considered as a “chamber” epic historical film because even though there are the usual crowd scenes and big spectacle, a kind of intimacy prevails in many scenes during the film as we see the Roman characters and their problematic relations with the Christians. Of course there are the dramatic scenes of martyrdom as well and these are full of lyricism. In keeping with that intimacy in artistic terms, the actors perform their roles with very heavy and studied poses that may make for stereotyped figures but effectively convey the transcendental religious spirit that is at the core of the film.
And now, if you'll allow me, I must temporarily take my leave because this German Count must pray for his aristocratic soul.
Herr Graf Ferdinand Von Galitzien
-/-
Durante
la etapa silente de Herr Enrico Guazzoni hubo dos claros y grandes temas muy recurrentes
en su filmografía, el Imperio Romano y los orígenes del Cristianismo,
resultando ser éstas grandes fuentes de inspiración para sus espectaculares
filmes épicos e históricos.
Tan
interesante período histórico para Occidente resultó ser más que apropiado en
términos cinematográficos para que Herr Guazzoni pudiese recrear el esplendor y
decadencia de Roma al mismo tiempo que una nueva religión surgía e intentaba sobrevivir
en el torbellino de acontecimientos durante tan fascinante e influyente época
de la historia de la humanidad.
Herr
Guazzoni transfirió a la pantalla silente a numerosos personajes y sucesos de
ese antiguo período histórico y que en numerosas ocasiones provenían de
adaptaciones de obras literarias basadas durante esa misma época, resultando
ser los filmes épicos de Herr Guazzoni grandes producciones dramáticas silentes
con un gran poso histórico y al mismo tiempo literario, libres adaptaciones de sucesos
inspirados durante la Roma Imperial los cuales daban la oportunidad a Herr
Guazzoni de poder mostrar así su gran capacidad artística y gran genio
creativo.
Los
grandes temas que Herr Guazzoni gustaba tanto, tenían más peso el uno que el
otro dependiendo de la trama de sus películas, manteniendo un equilibrio entre
los dos según el argumento del mismo; si en filmes anteriores, las cuitas,
disputas por el poder y decadencia del Imperio Romano tenían más protagonismo,
en “Fabiola” (1918), los primeros cristianos y el Cristianismo gana finalmente
la batalla a Roma.
“Fabiola”
es un claro canto al Cristianismo y loa a sus mártires, ambientado como es
habitual durante la época en la cual los primeros cristianos sufrieron la ira y
el poder que César tenía en la vieja Europa; gracias a su fuerza y constancia,
además de su fe, éstos finalmente lograrán que incluso influyentes romanos
abracen la verdadera fe, un hecho muy importante y decisivo éste, esto es, la
connivencia y la relación con el poder que siempre ha tenido la iglesia
católica, un hecho éste que incluso ha durado hasta nuestros días tal y cómo
ustedes pueden comprobar en la ciudad de Roma, lugar en donde el Papa tiene su cuarte
general…
“Fabiola”
podría ser considerado como un filme épico histórico y al mismo tiempo “de
cámara”, debido a que, aunque en el filme igualmente hay esas importantes
escenas de multitudes y espectaculares y cuidados decorados, una especie de
intimismo prevalece en numerosas escenas del filme, muy significativas éstas por
mostrar las contradicciones y la lucha de poderes entre los personajes romanos
y sus complicadas relaciones con los cristianos y que resulta ser una excelente
opción artística de Herr Guazzoni pues así se muestra de forma más efectiva la
conversión de los romanos y el martirio de numerosos cristianos, consiguiendo
gracias a ese intimismo épico, sobresalientes escenas dramáticas repletas de
lirismo.
Teniendo
en cuenta esa intimidad épica, según los parámetros artísticos de Herr
Guazzoni…, y el espíritu trascendental religioso que prevalece durante todo el
filme, los actores igualmente interpretan sus personajes de forma
transfigurada, devota e impostada, consiguiendo para la pantalla silente,
figuras estereotipadas sitas en decorados de ficción los cuales intentan reinterpretar
una época de la historia, o lo que es lo mismo, la quintaesencia del auténtico
cine.
Y
ahora si me lo permiten, les tengo que
dejar momentáneamente, pues este conde germánico tiene que orar por su
aristocrática alma.
Herr
Graf Ferdinand Von Galitzien
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen